Actualmente, ya no es una novedad el teletrabajo, las entrevistas por videollamada, las reuniones a través de Zoom e incluso el networking y otra serie más de presentaciones frente a cámara.

Toda esta actividad hace que necesitemos dominar el arte de pararnos frente a una cámara y que nos preguntemos ¿Cómo conseguir el mejor impacto de nuestra imagen en la comunicación online?

Para que tu imagen consiga comunicar un mensaje acorde con lo que quieres transmitir y no haya una lectura errónea o tergiversada de ti y de tu comunicación online, te compartiré las 5 áreas que debes auditar para que bordes tu presentación frente a la cámara.

Las 5 áreas que debes revisar antes de tu comunicación online

1.- Aspectos técnicos que debes tener en cuenta

La luz, esta, es muy importante para que se te vea de forma nítida. La luz debe ser frontal, nunca detrás de ti. Si no hay luz natural en la habitación, debes usar una lámpara con luz difusa para evitar sombras.

Comprueba que la conexión a internet, la cámara, el micrófono (interno o externo) y auriculares (recomiendo su uso) funcionan correctamente.

La altura del ojo de la cámara (ordenador, móvil u otros) debe estar a la misma altura de tus ojos, usa algún soporte para elevarla. Verifica que el soporte sea seguro para que no se caiga en medio de tu videoconferencia. Así es más fácil el contacto visual.

Usa el plano medio, es decir, se te debe ver hasta la cintura, coloca la cámara con la inclinación necesaria para conseguirlo. Aquí te comparto un secreto para que tu encuadre sea perfecto, entre el techo del plano y tu cabeza debe haber un espacio de aproximadamente el tamaño de una pelota de tenis o un puño grande.

 

 

2.- Lenguaje verbal y no verbal

No olvides empezar con un saludo (dependiendo de la situación puede ser más o menos formal), aunque parece obvio, es bueno recordarlo.

Nunca muevas 👋 las manos para despedirte o saludar.

Antes de empezar tomate un tiempo para relajarte y tener pensamientos que favorezcan tu estado emocional.

Mantén una actitud positiva, lo que piensas y sientes se traduce a través de tu cuerpo y expresiones.

Cuida el tono de tu voz. Ni muy alto, ni muy bajo, que casi no se te escuche.

Vocaliza mucho para que el mensaje llegue claro y sin interferencias. Evita un tono monótono y muéstrate, entusiasta e interesada por la reunión.

Mantén el contacto visual. Lo consigues mirando al ojo de la cámara, no a la pantalla.
Cuida tu postura.

No estés inmóvil, usa el movimiento de tus manos para acentuar lo que dices, hazlo de forma lenta, los movimientos bruscos dan la sensación de nerviosismo.

Evita tocarte el pelo o la cara, da la impresión de falta de seguridad y restan credibilidad.

Y tu mejor recurso siempre será tu sonrisa, aunque haya una pantalla de por medio.

Hoy más que nunca se necesitan personas agradables y positivas en nuestro entorno.

3.- Usa tu cabeza intelectual y físicamente

Tu rostro debe transmitir un estado relajado y atento, evita el rictus de tu boca (un truco que puedes hacer es repetir varias veces la palabra Beethoven).

De vez en cuando asiente con la cabeza en señal de que estás escuchando (no lo hagas de forma constante)

Mantén el contacto visual con tu interlocutor
Mantén una expresión facial natural y receptiva, que no parezca que tienes puesta una máscara inexpresiva.

No olvides sonreír de vez en cuando.

Cuida de no tener la cabeza inclinada, una cabeza en alto transmite confianza y seguridad.
Esfuérzate en estar en el tiempo presente.

No divagues con tu mente, puedes perderte un momento crucial de la entrevista o reunión.

Somos productos de nuestros pensamientos. Antes de ponerte frente a cámara repasa tus objetivos e imagínate consiguiéndolos, esto hará que te sientas más cómoda y segura en el momento de interactuar.

4.- Cuida tu imagen personal

Tu cabello debe estar correctamente peinado, que no parezca que te acabas de levantar de la cama. Esmérate, en la presentación de tu cabello, recuerda que es el marco de tu cara.

Usa maquillaje, el hecho que estés en casa no quiere decir que te presentes con la cara lavada.
Usa prendas de colores que te favorezcan e iluminen tu rostro (no chillones) y vístete de la cabeza a los pies, nunca se sabe si en algún momento necesitarás levantarte.

¿Te imaginas lo que pasaría?

Usa prendas como si asistieras personalmente a la entrevista, a tu oficina, a una reunión o a una presentación profesional.
Cuida los escotes y la ropa muy apretada van en contra de tu estilo.

Usa complementos y joyas discretas (evita que estas tengan más protagonismo que tú)
Verifica el nombre y fotografía de perfil que vas a usar en la aplicación online.

Cuida el escenario detrás de ti. No hables desde el dormitorio o desde una habitación desordenada. Lo que te rodea también habla de ti y de cómo eres. Lo mejor un fondo claro.

Escoge un lugar tranquilo de tu casa y evita interrupciones y si es posible los ruidos molestos.

5.- Durante la sesión

Si es una entrevista de trabajo por Skype o videollamada, ten a mano tu CV, un folio y boli para tomar notas. Puedes usar notas sueltas como post it pegadas en el ordenador a modo de recordatorios.

Prepara una presentación corta (elevator pitch) para que no te sorprendan. Se usa mucho en reuniones de networking y en diferente tipo de entrevistas, incluyendo las de trabajo. Prepárala y memorízala.

Ante cualquier imprevisto, como algún ruido molesto, falla en la conexión a internet, se te cae algo o si alguien te interrumpe, no despotriques, mantén la calma y si es necesario pide disculpas.

Escucha antes de hablar, amabilidad y educación en todo momento.
La sesión puede ser grabada. En reuniones por Zoom y otras aplicaciones permiten que se grabe la reunión, esto puede beneficiarte para corregir errores en el futuro.

Evita distracciones como comer, tomar café (un vaso de agua está permitido), ver el móvil o jugar con el boli, son poco profesionales estas actitudes.
La sesión termina cuando sales de la aplicación. Cerciórate de que esta se haya terminado y recuerda que no basta con apagar la cámara, hay que colgar o cerrar la llamada o sesión.

Ahora solo te queda prepararte y no olvides que tu interior, lo que piensas y sientes, lo reflejas a través de tu imagen y una imagen vale más que mil palabras.

Cuida los detalles para que tu imagen tenga un gran impacto y tu experiencia frente a la cámara sea todo un éxito. Si tienes alguna duda o consulta estoy a tu disposición.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies