El enemigo del que quiero hablarte es el miedo y sus manifestaciones más habituales: la duda y la incertidumbre.

En el libro ‘El Arte de la Guerra’ de Sun Tzu hay una frase que es idónea para empezar este post:

“Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado”.

Con este post pretendo que seas consciente de cómo el miedo puede bloquear la seguridad en ti misma, hasta el punto de hacerte sentir poco apta para enfrentar los retos y oportunidades que te ofrece la vida.

No solo es necesario conocer al enemigo, sino además, saber con qué armas contamos y/o necesitamos para hacerle frente.

Y lo más importante, conocernos a nosotras mismas para tener claro cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y librar una batalla efectiva contra la inseguridad.

¿Qué es el miedo?

Es una emoción primaria causada por la aversión natural (rechazo) al riesgo o a una amenaza real o imaginaria.

Resulta muy útil para defendernos y alertarnos de una amenaza, siempre que mantengamos cierto control y sea un miedo racional.

Pero cuando es irracional, excesivo y solo es producto de nuestra imaginación o interpretación, debemos saber reconocerlo y gestionarlo.

Los miedos son algo que siempre van a estar presentes en la vida de las personas. Existe el miedo racional que debemos enfrentar con determinación y también está el irracional, ese que tanto daño nos hace porque nos desgasta inútilmente y deteriora nuestra autoestima.

El miedo es una respuesta biológica que conlleva cambios en el funcionamiento de nuestros comportamientos, pensamientos y cuerpo.

Suele causar estrés, ansiedad, pánico y otras patologías que dañan no solo nuestra mente sino también nuestras células.

Cuando el miedo es un problema te obliga a ser quien no eres y a hacer lo que realmente no quieres y casi sin darte cuenta, te secuestra y te priva de tu libertad generando una gran inseguridad en ti.

CARACTERÍSTICAS DEL MIEDO

El miedo, la duda y la incertidumbre son 3 formas de un mismo enemigo, es decir, el miedo. Es un adversario que nos puede bloquear, paralizar y hasta hacer de nuestra vida un verdadero martirio.

El miedo es un problema cuando limita tu vida y vives a expensas de algo, que si no estuviera allí, conseguirías expandirte y sentirte una mujer segura de ti misma.

¿No te ha pasado alguna vez que has dicho ‘si yo fuera capaz de hacer esto o aquello mi vida sería otra’?

Pues esa es una de las características que más daño causa a la persona, la bloquea y la hace sentir incapaz de enfrentar la vida, creando en su mente obstáculos y bloqueos negativos que le impiden tomar decisiones acordes con sus más grandes anhelos.

CLASES DE MIEDO

Hay muchas clases y algunas que ni nos podemos imaginar que existen, como por ejemplo, el miedo a las palabras muy largas.

Otros miedos: Miedo a no ser capaz, al fracaso, a exponerte ante los demás, al rechazo, al qué dirán, a la pérdida de un ser querido, a la enfermedad, al sufrimiento, a fallar, al éxito, a la soledad, etc.

Todos los miedos son útiles porque te traen un mensaje, pero debes saber gestionarlos y pasar a la acción, por ejemplo, si tienes miedo a la soledad, quizá necesitas relacionarte más, o si tienes miedo al rechazo, puede que necesites curar heridas del pasado.

Uno de los miedos más frecuentes es el de tomar decisiones equivocadas, este resulta un verdadero impedimento para avanzar en la vida porque no hay otra forma de seguir adelante si no se toman decisiones, alguna vez fallamos y otra acertamos, pero somos el producto de todas las que hemos tomado a lo largo de nuestra historia.

Todo dependerá de cómo enfoques tu vida, si vez los errores como aprendizajes o si los asumes como fracasos, allí radica el meollo de todo y del desarrollo de la confianza y seguridad en ti misma.

OTRAS MANIFESTACIONES DEL MIEDO

1.- LA INCERTIDUMBRE

Es el temor a lo desconocido en una situación futura. Es la falta de certeza y seguridad ante un hecho que puede o va a suceder en un tiempo futuro.

La incertidumbre causa una sensación de inseguridad, temor, inquietud y ansiedad, que cuando son excesivas hace que la persona se bloquee y paralice sin poder actuar o tomar una decisión.

Todas las personas pasamos por algún momento de incertidumbre en nuestra vida, pero es necesario tomar conciencia de cuando esta empieza a ser un trastorno que nos impide resolver las diferentes situaciones que nos permiten avanzar.

La vida no es controlable y es imposible prever todo lo que pasará, creer lo contrario solo hace que te sientas más insegura, impidiéndote tomar decisiones, que al fin y al cabo son las que te construyen.

No podemos pretender conocer lo que va a pasar en el tiempo futuro, ya sean minutos o años, solo podemos especular en base en experiencias pasadas.

Cuando nos pasamos adivinando el futuro no vivimos el presente y si esas especulaciones son negativas, lo único que conseguiremos es sentirnos inseguras e incapaces de actuar y avanzar.

El exceso de futuro causa ansiedad, lo que nubla la mente y daña tu fisiología.

Muchas veces nos pasamos adivinando y pronosticando el futuro con el riesgo de que nunca llegue o que suceda tal cual, como una profecía autocumplida. Sin olvidar que los pensamientos son energía.

Esta es una frase muy usada en coaching que representa el poder de los pensamientos y te recomiendo que siempre la tengas en cuenta.

“Dónde pones el foco de atención, allí se va toda tu energía y dónde va tu energía, eso crece para bien o para mal”.

2.- LA DUDA

Es el miedo a no saber elegir, es esa vacilación, titubeo, o falta de determinación ante varias posibilidades de elección, sobre algo que crees o sobre un hecho.

Es cierto que a veces no es fácil decidirnos, sobre todo cuando queremos hacer algo arriesgado o intentar algo nuevo, pero hay que arriesgar para poder alcanzar lo que deseamos para nuestra vida.

El exceso de duda es paralizante y se convierte en un bloqueo para tu desarrollo personal.

Las dudas nos hacen personas inseguras, vacilantes e incapaces de correr riesgos. La vida es imprevisible, es imposible acertar siempre, unas veces fallamos y otras conseguimos lo que queremos.

Ten en cuenta que de los errores se aprende y son experiencias que te fortalecen. Como dice el dicho, ‘el que no arriesga no gana’, no puedes pretender ser una mujer segura si no eres capaz de elegir.

La vida también es una aventura y como tal nos trae sorpresas, atrévete a vivir más, atrévete a elegir, date la oportunidad de descubrir nuevas cosas y acceder a otras posibilidades.

Es verdad que necesitamos ser conscientes de que los miedos son estados emocionales y mentales necesarios que nos ayudan a protegernos y estar alertas de posibles peligros reales.

Pero cuando estos se convierten en una traba y en un obstáculo para tu desarrollo, tienes que aprender a enfrentarlos y gestionarlos, para que no amenacen tu libertad y puedas hacer realidad tus más grandes sueños.

LO OPUESTO AL MIEDO

Lo contrario al miedo no es la valentía, lo opuesto al miedo es el amor y te explico por qué.

El psiquiatra y psicoanalista suizo Carl Gustav Jung, sostenía que todos tenemos ciertos rasgos que ocultamos desde muy temprana edad y lo hacemos como algo necesario para poder ser aceptados y encajar. 

Creamos un yo para encajar en nuestro entorno y no ser rechazados, pero ese conjunto de rasgos que no aceptamos de nosotros mismos, son como una sombra que aflora en algún momento de nuestra vida.

La no aceptación de la sombra conlleva muchos problemas, puesto que no nos aceptamos a nosotros mismos por miedo, no conseguimos querernos.

De allí que lo opuesto al miedo sea el amor.

No nos amamos por miedo a nosotros mismos y eso hace que se nos dificulte el amar y recibir amor de otros.

¿Qué harías si no tuvieras miedo a mostrar tu sombra, a amarla, a reconocerte, a no ser rechazada?

Te das cuenta de que el miedo al fin y al cabo solo es falta de amor a nosotros mismos.

“El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor. Y no solo al amor, el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y solo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma”. (Aldous Huxley – Escritor británico)

El poder del corazón

CAUSAS DE LOS MIEDOS (irracionales)

  • Surgen de las inseguridades cuyas raíces se originan en la niñez.
  • A menor autoestima más miedos y a más miedo menos autoestima. El miedo se alimenta de la baja autoestima.
  • Los miedos surgen y se refuerzan en nuestra historia de vida.
  • La mayoría de estos miedos en todas sus modalidades son creados por nuestra mente, son un producto de nuestra inseguridad y de nuestra interpretación de la realidad.
  • Cuanto más insegura te sientes, más dudas, miedos e incertidumbres hay en tu vida.
  • Los miedos son diferentes a las fobias. La fobia es un miedo exacerbado, irracional e incontrolable, son trastornos psicológicos ante cosas concretas, por lo tanto, se gestionan de forma diferente.

 

ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR TUS MIEDOS

Pasos:

1.- El primer paso. Necesitas, antes que nada, reconocer que sientes miedo.
Pregúntate: ¿Estoy ante un peligro real o es un pensamiento desmesurado, racional o irracional?

2.- El segundo paso es reflexionar unos instantes e identificar qué es exactamente lo que te genera ese miedo y por qué motivo te lo genera.
¿Qué historia hay detrás y qué crea tu miedo?
¿Qué pensamientos han provocado ese miedo?
Cuando seas capaz de responder a estas dos cuestiones, descubrirás dos cosas: la fuente que activa tus miedos y la carencia personal que lo permite.
Al conocer el origen y causa de tu miedo podrás preparar un plan de acción para minimizarlo y poder actuar, pero seguro que la intensidad será mucho menor.

3.- Ahora pregúntate: ¿Yo puedo enfrentarlo con los recursos que cuento?
En muchas ocasiones este miedo te advierte de ciertos recursos que necesitas para solventar la situación con garantías. Escucha a tu miedo. ¿Qué recursos te pide? Puede que necesites informarte mejor, aprender algo, prepararte más, ser más flexible, o algo que te ayude a poder actuar y enfrentarlo.

4.- Siente y localiza el miedo en tu cuerpo
El miedo se localiza en zonas de nuestro cuerpo, generalmente lo vamos a notar de cintura para arriba.  Los síntomas pueden ser sudoración, elevación del ritmo cardiaco y la respiración acelerada.
La forma más efectiva de controlarlo es a través de la respiración  diafragmática, que consiste llevar el aire a la zona abdominal. Realiza varias inspiraciones y expiraciones lentas y profundas y verás cómo tu cuerpo recupera su estado normal.

5.- Y el paso más importante siempre va a ser el poder actuar a pesar del miedo.

“Actúa a pesar del miedo”.

 

TOMA CONCIENCIA ANTE EL MIEDO

Pregúntate: ¿Perderé más si me atrevo o si no me atrevo?

Pregúntate: ¿Cómo aportaré más a mi crecimiento, si paso a la acción o si me quedo esperando a ver qué pasa?

Vencer retos nos hace grandes, el primer paso siempre es difícil, luego hay una gratificación muy especial que agradecerá tu mente, cuerpo y espíritu.

No olvides que has llegado hasta tu momento presente gracias a una serie de retos y obstáculos que has tenido que atravesar y si alguna vez has podido por qué no hacerlo ahora.

Muchas veces el miedo hace que nos olvidemos de ese poder interior que tenemos, que ya hemos usado antes y que puedes usar ahora.

Y lo más importante actúa a pesar de tus miedos, sobre todo de esos que solo están en tu mente. Hay que caminar e ir hacia las oportunidades y eso solo se consigue avanzando a pesar del miedo.

Hazlo poco a poco, enfréntate gradualmente a tu miedo, empieza por unos pocos pasos y luego sube la intensidad de las experiencias, que tus miedos no te detengan.

Debes saber que la mayoría de tus miedos solo están en tu mente y no son reales, por lo tanto, debes estar muy consciente de que estos son solo un bloqueo para conseguir ser, la mujer segura de ti misma que quieres ser.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies