A pesar de que en la actualidad el coaching ya no es una disciplina desconocida, todavía hay muchas personas que no saben exactamente para qué sirve y, cómo les puede ayudar.
Empezaré por definir el coaching, para lo cual usaré la que nos da la ICF (Internacional Coach Federation): «El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.»
Es bueno saber, que para que un proceso de coaching tenga éxito, la persona tiene que estar dispuesta a trabajar, es decir, a pasar a la acción, tomar decisiones y actuar . Las soluciones requieren de mentes que estén dispuestas a conocerse, atreverse y dar el primer paso. Es la única forma de conseguir que los proyectos se hagan realidad, de darle sentido a la vida y, de vivir de una forma más plena, equilibrada y feliz.
El coaching, es un método que enseña a descubrir el potencial interior y a optimizar el rendimiento personal, obteniendo logros concretos; siendo esto último, lo más eficaz para el desarrollo personal y de la autoestima. También, ha de destacarse que con un proceso de coaching se aceleran y optimizan los resultados.
Los temas que se pueden plantear en un proceso de coaching son muy variados y dependen de cada persona.
Podemos agruparlos en cuatro áreas: personal, familiar, relacional o profesional. El coaching es un proceso de aprendizaje dinámico que aborda cuestiones técnicas y psicológicas.
Pueden tratarse temas como la resolución de conflictos personales y relacionales; la gestión de creencias y hábitos limitantes; la gestión del estrés y emociones tóxicas; la gestión del tiempo; metas y objetivos personales; etc.
Las 10 cosas en las que te puede ayudar el coaching
Para que puedas conseguir lo que te propones y, dejes de ponerte trabas y excusas.
Para que puedas autodescubrir tu propio potencial, basado en tus recursos y habilidades.
Para potenciar tu autoestima.
Para empezar a actuar con un plan estructurado.
Para poder ver la vida desde perspectivas diferentes y descubrir nuevas posibilidades.
Para desempeñarte de una forma más eficaz en lo personal, profesional y relacional.
Para aprender a gestionar tus creencias y pensamientos limitantes.
Para darte la posibilidad de ir más allá de tus propios límites.
Para vencer los obstáculos que te impiden vivir de una forma más plena y feliz.
Para obtener lo mejor de ti misma y, aumentar tu bienestar y satisfacción con la vida.
En mi trabajo la modalidad de sesiones presenciales es la más común, aunque, actualmente cada vez es mayor las personas que por motivos de tiempo y ubicación geográfica, prefieren sesiones a través de Skype o teléfono.
El coaching es útil, tanto a nivel personal como empresarial; pudiéndose aplicar diversas técnicas como el coaching de equipos, el grupal, el ejecutivo o el coaching de salud.
Si bien es cierto, que yo trabajo con mujeres mayores de edad también, esta es una disciplina que va destinada a diversos públicos, como el coaching aplicado a niños o adolescentes.
Las sesiones de coaching se realizan a través de conversaciones estructuradas y de dinámicas que agilizan el proceso. En un espacio de estricta confidencialidad, el cliente plantea sus inquietudes y objetivos a conseguir, teniendo como marco los tres elementos básicos de un proceso de coaching: la toma de conciencia, la responsabilidad y la autocreencia.
Espero que este post haya conseguido aclarar las dudas sobre utilidad de este método y, que de alguna forma, haya servido para despejar las principales interrogantes. Pero, si aún te queda alguna pregunta puedes escribirme para solucionar cualquier duda.
Si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo en las redes sociales que aparecen abajo. Con un clic estarás colaborando para que este blog pueda seguir adelante. ¡Muchas gracias!
Angélica, me encantó el punto # 1 al cual el coaching proporciona ayuda «Para que puedas conseguir lo que te propones y, dejes de ponerte trabas y excusas». Es muy cierto, muchas veces queremos iniciar un proyecto nuevo, cambiar de trabajo, vivir en otra ciudad, etc., pero por temor a lo desconocido posponemos grandes oportunidades en nuestras vidas . Un consejo de un experti puede ayudar a dar ese pasito adelante. Gracias por aclarar el coaching. Saludos. Flower