Cuando descubrí la física cuántica y supe que todo estaba compuesto de energía, mi percepción de la vida cambió.
Las personas somos energía, igualmente los objetos que nos rodean, los animales, las plantas y nuestros pensamientos.
Todo está conectado a través de la energía y podemos ser capaces de modificar nuestra propia energía y la que nos rodea; por eso se habla de la energía mental cuántica, el poder de la mente y la del pensamiento.
Los diversos estudios y descubrimientos científicos sobre la física cuántica, así como el hecho de que somos energía y las consecuencias que esto conlleva en relación con que somos los creadores de nuestra propia realidad, abre al mundo un sinnúmero de posibilidades.
Diversas investigaciones como las del Dr. Joe Dispenza, Eckhart Tolle, Gregg Braden, la Dra. Sonia Fernández, entre otros, demuestran la gran influencia y ayuda que puede brindar la física cuántica a nuestra vida.
Sonia Fernández nos habla de una serie de nuevos descubrimientos y teorías que surgen a partir de la física cuántica, como por ejemplo, la teoría de ‘la unificación’, que dice que de cierta forma, todos estamos conectados.
O también, la teoría de ‘el entrelazamiento’, que plantea que lo que en algún momento de su historia estuvo conectado, aunque luego sea separado y esté muy lejos, de alguna forma siempre estará conectado.
EL CASO DEL CENTÉSIMO MONO
El entrelazamiento me hace recordar el conocido caso del ‘centésimo mono’. Resulta que se descubrió que en una isla del Pacífico un día uno de los monos empieza a lavar en el río las batatas (camotes o boniatos) que comía, al poco tiempo todos los monos de la isla hacen lo mismo, hasta allí nada muy especial.
Lo más curioso de este hecho es que este comportamiento también empieza a manifestarse en los monos de otra isla situada a cientos de kilómetros, teniendo en cuenta de que nunca habían tenido ningún tipo de contacto lo que hasta ahora nadie había podido explicar, solo la cuántica.
La física cuántica abre al mundo una serie de nuevas perspectivas aún desconocidas e inexplicables por el momento, ya que solo se han podido realizar comprobaciones científicas a nivel micro de las partículas cuánticas, pero que la comunidad científica busca extrapolar a dimensiones macro.
TU OBSERVACIÓN MODIFICA LO OBSERVADO
Otro de los conceptos que ha cambiado la física cuántica es el de la objetividad, antes todo se explicaba correlativamente como si fuera un ‘gigante engranaje’, sin embargo, se ha descubierto que cuando se observa un experimento, solo por el hecho de observarlo, este se modifica. Estos cambios de paradigma, surgidos a partir de la física cuántica, nos han traído nuevas respuestas y formas de ver la vida.
A partir de estos descubrimientos científicos y de las nuevas teorías, surge la pregunta ¿cada uno de nosotros podemos ser capaces de modificar nuestra realidad con solo saber observarla, con intención y siendo conscientes de nuestro propósito a conseguir?
Creo que nuestros pensamientos, que también son energía, pueden influir en nuestra realidad última y por lo tanto conseguir cosas aún difíciles de comprender en toda su magnitud.
Una de las ideas que más desafía los límites de la lógica racional es que todo lo que se supone que es posible ya existe simultáneamente y, esto lo que plantea, es que podemos acceder a cualquiera de esas posibilidades siendo todo un desafío para nuestra mente.
Ahora el gran reto que nos plantea la física cuántica es que si conseguimos hacer las cosas diferentes, podemos esperar resultados distintos, y eso a través de usar intencionalmente nuestra energía, intención y foco de observación en aquello que deseamos conseguir y así poder transformar nuestra realidad para que sea como la deseamos.
Aunque quede mucho más por descubrir, lo cierto es que ya existen hechos que pueden demostrar la utilidad de la física cuántica en nuestro camino hacia la vida que tanto anhelamos.
Puedes escuchar AQUÍ la entrevista en Ivox sobre física cuántica, que Alex García le hace a la Dra. Sonia Fernández Vidal, autora del Libro “La puerta de los tres cerrojos”.
Si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo en las redes sociales que aparecen abajo. Con un clic estarás colaborando para que este blog pueda seguir adelante. ¡Muchas gracias!