La capacidad para ser feliz es el potencial que tiene una persona para saber elegir, entre las diferentes opciones que le brinda la vida, las más adecuadas para su equilibrio personal, las que le permitirán sentirse en paz con dicha y felicidad.

Esta capacidad se basa en conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo de su vida, mentales o emocionales, y que luego es capaz de poner en práctica basándose en experiencias previas.

 

La autoestima, un factor determinante

La autoestima incide directamente en la capacidad de conseguir al éxito y la felicidad.

Las destrezas que se desarrollan desde que nacemos, son factibles de mejorar, la persona que así lo desea, puede desarrollar pensamientos y comportamientos constructivos y favorecedores que aumentarán su capacidad para ser feliz.

Siempre es posible aprender a mejorar la autoestima; el tener o haber tenido circunstancias desfavorecedoras en la vida no debería ser un impedimento para conseguir sentirse valioso y, ser capaz de tener una vida satisfactoria.

La autoestima genera seguridad y empoderamiento, nos da el impulso y visión acertada de la vida, tan necesarios para conseguir vencer creencias y hábitos que nos limitan y nos hacen creer que no somos capaces de conseguir nuestros sueños y metas.

Existen ciertas capacidades que nos ayudan a superar con éxito las pruebas que nos pone la vida, conquistarlas es el camino al éxito y a la felicidad. Ahora evalúa cómo está tu nivel en cada una de ellas y encuentra las claves para mejorarlas.

 

Capacidades necesarias para ser feliz y superar la adversidad

*Motivación:

Es la que nos aporta la energía necesaria para conseguir un objetivo, sin ella es imposible conseguir nuestros propósitos. ¿Escaseas de ilusiones? ¿No tienes proyectos, sueños o metas? ¿Tu vida es pura rutina y siempre sientes cansancio?

Claves: Busca en tu interior qué es lo que te produce desánimo, tristeza y miedo; y también lo que te da alegría, felicidad, tranquilidad y equilibrio. Descubre lo que quieres y no quieres para tu vida, de tu elección nacerá tu motivación. Recuerda que sin acción, no hay resultados. Empieza a obligarte a dar pequeños pasos en eso que te cuesta tanto y sin darte cuenta estarás dando zancadas.

*Tolerancia:

La tolerancia es aceptar al otro y a nosotros mismos, con amor y comprensión. No es aguantar, es saber respetar las diferencias, los errores y las formas de ser.

La empatía nos ayuda a ser más tolerantes. ¿Eres tolerante con los errores propios y de otros? ¿Consideras que la gente gorda, delgada, blanca, negra, joven, vieja, rica, pobre, etc., es mejor o peor que otra? ¿Te alejas de las personas cuando no piensan igual que tú? ¿Te odias y reprendes duramente cuando cometes un error?

Claves: Busca razones concretas y bases sólidas sobre tus creencias. Ten en cuenta las razones y motivos de los otros para actuar, tus razones no tienen que ser las únicas válidas.

Expresa tus necesidades y deseos con claridad, nadie es adivino para saber lo que piensas o sientes. Recuerda que la perfección no existe y que por lo tanto tú y los demás, tienen derecho a equivocarse.

*Paciencia

“La paciencia es el extremo opuesto a la impulsividad. No se trata de un estado de pasividad, sino de una respuesta basada en la sabiduría y no en lo que nos gritan las vísceras. La clase de paz que lleva a la paciencia es, sobre todo, una paz interior. 

Supone un grado de equilibrio suficiente como para refrenar los impulsos primarios y sustituirlos por un proceso de análisis pausado” (web La mente es maravillosa). ¿Arrollas constantemente con tu impaciencia? ¿Te irritas cuando no consigues algo con la rapidez que quieres? ¿Sufres de estrés por culpa de tu impaciencia?

Claves: Practica ir a un ritmo más lento en todo lo que hagas, desacelérate. Se consciente  de tus actos, de cómo lo que haces y dices. La impaciencia puede llevarte a cometer más errores de los que crees. Haz meditación, taichí o yoga, practica mindfulnes te ayudarán a conectar con tu esencia interior.

*Amor:  

El amor es la base de todo en la vida y el camino más fácil hacia la felicidad. Amarse a no mismo, amar a tu prójimo y amar lo que haces. ¿Sabes apreciarte y reconocer tus logros? ¿Te cuidas física, mental y espiritualmente? ¿Sabes hacerte querer? ¿Has tenido al menos tres amistades duraderas?

Claves: Haz un mantenimiento periódico de tus amistades y seres queridos con llamadas telefónicas, visitas, mensajes…, haciéndoles saber que te importan. Dar amor, sin descuidarte a ti mismo es la clave para alcanzar nuestros objetivos. Cuida tu salud, aprende a alimentarte correctamente y haz ejercicio. No olvides mimarte de vez en cuando, muestra respeto y ternura hacia tu persona. Recuerda que eres una persona muy valiosa y como tal debes tratarte.

*Intuición y creatividad

La intuición y la creatividad te permiten encontrar respuestas y soluciones a diferentes situaciones desde una perspectiva más propia y satisfactoria, ya que la respuesta emana de tu propio ser. ¿Confías en tus instintos y sueles acertar? ¿Sabes encontrar salidas a situaciones complicadas? ¿Sueles tener ideas que ayudan a los demás? ¿Se te hace fácil encontrar la solución a los problemas?

Claves: Entrena tu intuición jugando. ¿Cómo? Concéntrate y adivina cosas. Realiza cambios periódicos en tus rutinas. Aprende a observar lo que te rodea, descubre detalles que antes no habías visto, olido o sentido.

*Alegría

Este un elemento importante en la vida, que muchas personas, conforme crecemos (si me incluyo) olvidamos practicar. Los niños siempre están riendo y saben encontrar ese punto de humor en todo lo que hacen. ¿Sabes reírte de ti mismo? ¿Hace cuánto tiempo que no sueltas una gran carcajada? ¿Ríes habitualmente? ¿La gente se ríe contigo (no de ti, ni de otros)? ¿Eres de fácil sonrisa?

Claves: Si te cuesta la risa, búscala. Encuentra películas y literatura que te haga reír, frecuenta personas que sepan contagiar su alegría y humor o busca en tus recuerdos situaciones graciosas. Practica, practica y practica, sí, reír también es un hábito y es beneficioso para tu salud. Mírate y descubre tu gesto, ¿es adusto y agestado? Cámbialo por una sonrisa.

Si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo en las redes sociales que aparecen abajo. Con un clic estarás colaborando para que este blog pueda seguir adelante. ¡Muchas gracias!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies