Todos padecemos estrés en diversas situaciones de nuestra vida, pero si logramos hacernos amigos de nuestro estrés conseguiremos tener una gran herramienta para nuestro beneficio personal.

Cuando este se hace crónico o no se sabe gestionar debidamente se presenta como un estado de cansancio mental tan malo, que es capaz de crear al que lo padece diversos tipos de trastornos físicos y mentales, siendo los más temidos, los referentes a las enfermedades coronarias.

Sun Tsu, autor del libro «El Arte De La Guerra» decía: «Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo […] Tu victoria será total», para poder dominar al estrés, es importante saber a qué nos enfrentamos.

El estrés es un proceso que cuenta con dos mecanismos, el de supervivencia y el de adaptación, cada uno debe activarse para realizar su función, el problema surge cuando usamos el equivocado. Cuando confundimos las situaciones de nuestra vida, usamos el de supervivencia, cuando deberíamos usar el de adaptación, o viceversa.

De allí la necesidad también de aprender a conocernos a nosotros mismos, para corregir el error a tiempo y salir victoriosos de la situación.

El de supervivencia, concebido para enfrentarnos a una situación en que nuestra vida se encuentra en peligro y, las reacciones son de huida, bloqueo o ataque. El de adaptación, diseñado para aprender, ampliar nuestra perspectiva, estar más atentos y, tomar decisiones, está regido por la corteza prefrontal y, es lo que nos distingue de los animales.

HAZTE AMIGO DEL ESTRÉS AMIGO

Cambio de perspectiva.

Aquí la clave está en ver al estrés como un mecanismo provechoso, cambiar la forma de apreciar los acontecimientos. Por ejemplo, cuando sientas que tu corazón se acelera, pienses que se está preparando para la acción en lugar de que es un problema; entonces debes percibir el hecho como un beneficio, ya que está llegando más oxígeno a tu cerebro.

Investigaciones recientes demuestran que tratando al estrés como un amigo, conseguiremos que este nos favorezca y, podamos vivir una vida más plena y feliz. La psicóloga Kelly Mc Gonigal en su charla TED publicada en YouTube nos recomienda dos formas para poder vencerlo.

La primera consiste en cambiar nuestra perspectiva y nuestra opinión del estrés, es decir, pensando que este es bueno y nos favorece y la segunda, enfocando el estrés desde el aspecto, un aspecto más social.

Mc Gonigal en su charla referente a este tema, dice que las personas que hicieron este ejercicio durante las investigaciones realizadas en Harvard, se sintieron menos estresadas, menos ansiosas y más seguras.

Ella recomienda decirnos a nosotros mismos, la siguiente frase: “Este es mi cuerpo, ayudándome a enfrentar este reto”, porque al decirla, el cuerpo lo creerá y, conseguiremos relajarnos.

Obviamente, para conseguirlo tendrás que practicarlo varias veces, yo te recomiendo que cuando lo hagas no pienses si es cierto o no, simplemente realiza el ejercicio, así engañas a tu cerebro hasta que se lo cree y logras convencerlo y te convences tú, claro está.

La forma social.

Donde dice que está implicada la hormona de la oxcitocina, que es la que se libera con el estrés, esta es una neurohormona que también nos hace más sociales, más compasivos y cariñosos.

La oxcitocina no solo actúa en el cerebro, sino, también en el cuerpo, como un antiinflamatorio natural, ayuda a regenerar las células cardiacas y a recuperarse de cualquier daño causado por el estrés.

Lo maravilloso de todo esto, es que el mecanismo del estrés, tenga una forma de autocurarse a sí mismo y, que depende de nosotros, el poder lograrlo.

¿Qué quiere decir todo esto? Nada más y nada menos, que para conseguirlo debes recuperar la intimidad y capacidad de relacionarte cercanamente con las personas que te rodean, con tus seres queridos, amistades y aprender a establecer nuevos nexos con la gente que vas conociendo, se trata de dar y ser capaz de recibir amor.

«Cuando combatimos al estrés socialmente, no solo ayudamos al otro, sino, que de alguna forma nos estamos curando a nosotros mismos».

Una vez más podemos comprobar que cuando nos preocupamos por los demás, damos amor, cuidamos, ayudamos y en general, cuando nuestra vida cobra sentido en relación del otro; podemos vencer cualquier reto y, que todo depende de nuestra forma de pensar y, actuar frente a los desafíos que nos presenta la vida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies