La mayoría de personas busca la autoconfianza y el autorrespeto en todas partes menos dentro de sí mismas y, por ello, fracasan en la búsqueda.
Quien no se quiere a si mismo se anula. Aunque parezca egoísta, el amor por uno mismo es el principio para conseguir el bienestar personal y, para poder relacionarnos.
Cuando buscamos llenar el vacío que deja la falta de amor propio, con lo externo, solo conseguimos más vacío.
Algunos creen que los bienes materiales o a través de otras personas conseguirán sentirse más satisfechos, pero no es así, la estabilidad emocional se logra a través de conocernos y aceptarnos tal como somos, con nuestros defectos y virtudes.
El que esconde o solapa quién es y su realidad, solo consigue sentirse inseguro, sin paz y falto de equilibrio.
El amor propio puede convertirse en nuestro mejor aliado o, en su defecto, en nuestro peor enemigo. La vida está llena de errores y aciertos, los errores lejos de significar fracasos, son aprendizajes que refuerzan nuestra personalidad, siempre y cuando tu actitud ante estos sea realista y racional.
No se trata de que no te importe tener fallos o que no le caigas bien a la gente, es más bien, poder tomar conciencia de los errores y, corregirlos si es posible y valorar los hechos en la justa medida.
Aceptar la realidad y ser racionales a la hora de interpretar el mundo nos ayuda a conseguir equilibrar nuestra realidad, en pocas palabras, tener un buen respeto por nosotros mismos nos da la confianza necesaria para alcanzar lo que necesitamos.
Si tú no te respetas, será imposible que otros lo hagan. Es necesario que encuentres e identifiques tu esencia, qué es lo que va de acuerdo contigo, tus gustos, tu forma de ser; tomar conciencia de tu verdadero valor.
Cuando una persona tiene una idea pobre e insuficiente de sí misma, su vida se reflejará de la misma manera. La falta de saber poner un alto a las cosas que no te gustan o de poder expresar lo que realmente necesitas, trae consigo sufrimiento y la imposibilidad de tener una vida plena y feliz.
Cuando tienes autorespeto es signo de que tú autoestima está sana. Saber valorarse, pero por lo que realmente eres; darte permiso para estar bien contigo mismo y con los demás, sin una sensación errónea de inferioridad o superioridad; estas serán las bases para poder relacionarte contigo mismo y con el mundo que te rodea.
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales que aparecen abajo. Con un clic estarás colaborando para que este blog pueda seguir adelante. ¡Muchas gracias!
Excelente tema …. gracias por compartirlos … muy interesantes y precisos….!!! Felicidades Angélica … toda una profesional … !!!
Saludos cordiales de una seguidora.
Gladys
Gracias Gladys por tus palabras tan motivadoras.