En general, podríamos decir que cualquier conducta que afecte negativamente nuestra salud física o mental se considera autodestructiva.
Hay una serie de comportamientos que nos permiten detectar si una persona es autodestructiva.
Un rasgo generalizado es que suelen ser personas inseguras que no se sienten a gusto consigo mismas, incluso van por la vida cometiendo errores, como una forma de distracción y de no enfrentarse a sus verdaderos problemas.
Las conductas autodestructivas:
“…son aquellas conductas que en sí mismas no se realizan con el fin explícito y/o concreto de provocar la destrucción del sujeto mismo de una manera directa, sino más bien aquella conducta que se realiza de manera intencional para conseguir un fin concreto diferente, pero que lleva consigo una alta probabilidad de llevar a provocar un daño al sujeto que lo realiza” (Tele Medicina Tampico).
Son comportamientos que aunque que se realizan de forma consciente y se repiten de manera frecuente, consiguiendo dañarnos.
Tienen un origen en nuestro subconsciente, porque lo que en realidad se busca es el alivio al sufrimiento psicológico.
Entre las más habituales están el beber alcohol, fumar, comer, drogarse, obsesión por el dolor y adicciones compulsivas en general; también podemos generamos autodestrucción con nuestros pensamientos, como cuando constantemente nos castigamos diciéndonos cosas negativas, que dañan nuestra mente y alma.
Se sabe que todos los seres humanos tenemos en algún momento comportamientos autodestructivos, pero cuando estos se vuelven parte de nuestro día a día, es cuando se vuelven dañinos.
Como la palabra lo indica, nos conducen al aniquilamiento propio; en algunos casos podemos combatirlos con fuerza de voluntad y ayuda de una persona cercana, en otros, hay que ser valiente y pedir ayuda a un profesional.
El comportamiento autodestructivo tiene su origen en causas que guarda nuestro subconsciente, causas que hacen que nos justifiquemos y pareciera que tenemos razón en adoptar este tipo de comportamiento,
Es por eso, que una vez los identificas y los haces conscientes, puedes generar otro tipo de actitud ante los diferentes acontecimientos de la vida, siendo capaz de buscar la forma de cambiar y tener una vida diferente, basada en el amor, el entendimiento y la felicidad.
En el próximo post veremos 8 conductas que identifican a una persona autodestructiva y las características de estos comportamientos.