El periódico El Mundo pregunta a Eduardo Punset sobre que le hace ser optimista, “haber descubierto que el miedo es el principal enemigo de la felicidad”, responde, pienso que su optimismo deriva de saber que es algo que nosotros mismos podemos vencer y, que depende de cada uno poder alcanzar la felicidad.
El temor nos impide pensar con esperanza, el aburrimiento nos anula emocionalmente y nos convierte en autómatas de una rutina sin rumbo, ambos, son los peores enemigos de la felicidad.
En cualquier momento podemos sufrir una desgracia o pasar por una situación de tristeza, sin embargo, si podemos ahuyentar de nuestra vida estos dos enemigos, será más fácil soportar cualquier situación por complicada que se nos presente.
Muchas veces creemos que si nuestra vida fuera diferente, si tuviéramos más dinero, o que si nuestra suerte cambiara, podríamos desechar la ansiedad, una ansiedad que es causada por el miedo y creada por nuestra propia mente, pero la mayoría de las veces, aunque consigamos lo que creemos nos hará felices, no podemos deshacernos del miedo y el aburrimiento que hay dentro de nosotros, entonces no se trata de que cambie lo que nos rodea, sino que más bien debemos de cambiar nuestra forma de pensar y sentir. En el libro ‘La Alegría de vivir”, de Orison Swett Marden hay un relato que nos permite comprender mejor esta situación:
‘Un hechicero se compadeció una vez de un ratón que vivía en su casa en eterno temor del gato. Y lo transformó justamente en el temido animalito.
Entonces tuvo miedo del perro, y el mago lo convirtió en perro; luego viéndolo acometido de terror ante el tigre, lo cambió en tigre, sin que por eso acabara su miedo, pues siempre temía al cazador, hasta que al final el brujo lo devolvió a su primitiva condición, diciéndole: ‘Si tienes nervios de ratón, no puedo protegerte dándote el cuerpo o la figura de un animal más noble’.
Liberarnos del miedo y del aburrimiento no siempre resulta tarea fácil, hay muchos factores que pueden haber contribuido a la existencia de nuestros temores y a la inercia que nos conduce al aburrimiento. El miedo no nos deja actuar, entonces caemos en la inercia, en el pensar que nada podemos hacer y, nos entregamos a la desidia y el aburrimiento, pensando que es lo que nos ha tocado o como solemos decir “es lo que hay”.
¿Cómo deshacernos del miedo y el aburrimiento? La web ‘En Plenitud’ nos dice que las respuestas a las siguientes preguntas te dirán si debes controlar tu reacción al miedo o permitir que este te robe tus sueños:
¿Qué te ha costado este miedo? ¿Qué cosas hoy no tienes en tu vida por culpa de este miedo? ¿Cómo sería tu vida si este miedo no existiera? ¿Qué sería lo peor que puede pasar si tomaras acción a pesar de este miedo? ¿Puedes vivir con las consecuencias? ¿Qué es lo mejor que puede pasar si tomas acción a pesar de este miedo?
Respecto al aburrimiento, la web ‘Cómo hacer para’, dice: «Normalmente, las personas sedentarias y sin deseos de salir a realizar tareas son las que más se sienten aburridas.». Me parece interesante el enfoque que le dan a este problema y nos sugieren que encontrar la causa del problema es lo más importante, e igualmente que en el caso anterior nos proponen una serie de preguntas para poder saber qué es lo que nos pasa y encontrar una solución satisfactoria.
¿Tienes poco tiempo libre? ¿Sabes lo que te gusta ¿Tienes iniciativa? ¿Sabes organizarte? ¿Tienes alguna actividad diferente a trabajar o estudiar? ¿Haces planes con tus amigos?¿Tienes amigos?
Si respondiste a varias preguntas negativamente, es mejor ponernos manos a la obra y cambiar nuestra actitud.
El miedo nos paraliza y al creer que no podemos cambiar, no hacemos nada, esta actitud nos conduce al terrible aburrimiento, formándose un circulo vicioso que llena nuestro tiempo y nos consume día a día, pongamos de nuestra parte, busquemos la forma de animarnos y luchemos por cambiar y encontrar el camino que nos conduce hacia aquello que deseamos y nos hace felices, recuerda el miedo es una muralla que separa lo que eres de lo que podrías alcanzar a ser.
Qué buena manera de sintetizar las consecuencias del miedo y del aburrimiento..pero no dicen COMO se logra erradicrlos..Gracias por los datos igualmente,son valiosos..
Hola Lucila, he preferido no decir cómo vencer el miedo o el aburrimiento porque, sobre todo, en el caso de los temores los orígenes son diversos, las preguntas que publico ayudan a saber si podemos combatirlo por nosotros mismos, en realidad todos tenemos el poder de cambiar, pero hay casos que tienen raíces más profundas que necesitan la ayuda de un profesional, puede ser un psicólogo o un coach y, no existe una sola forma para vencer nuestros miedos. Agradezco mucho tu comentario, que tengas una feliz semana.